Durante la temporada 2018-19, la Dirección de Marketing y Comercial ha seguido desarrollando el programa de patrocinio para la generación de nuevos ingresos mediante la consolidación de los acuerdos suscritos con las diferentes marcas, que conforman el pool de sponsors de LaLiga. En este sentido, los ingresos han registrado un incremento del 10% respecto a la temporada anterior.
Además se ha trabajado en la fidelización de los patrocinadores, la proyección de la marca LaLiga y de los sponsors, la consolidación de las sinergias entre la compañía y las firmas comerciales y la búsqueda de nuevos patrocinadores o licenciatarios. Todo ello de cara a la continuidad de los planes de expansión iniciados en la temporada 2015-2016.
En estos meses, los esfuerzos se han centrado en la innovación y en aumentar la notoriedad de las marcas, con el objetivo último de proyectar y desarrollar la imagen tanto de LaLiga como de sus sponsors. El trabajo conjunto he permitido la generación de contenidos y diferentes propuestas de activaciones, con las que se ha potenciado a las distintas marcas, su repercusión socioempresarial y un mejor posicionamiento de las mismas.
A lo largo de la temporada hemos contado con el patrocinio de grandes empresas, líderes en diferentes sectores de la economía española, y de reconocido prestigio: Santander, Allianz, Danone, EA, El Corte Inglés, Mahou, Mail Boxes, Marqués del Atrio, Mazda, Samsung, Sportium, Stihl, TAG Heuer y Vitaldent. Estas junto a las licencias Panini, Saldaña, Grefusa e Indeca han integrado el programa de patrocinio de LaLiga en la temporada 2018-19.
Desde LaLiga se ha trabajado en la revalorización y optimización del producto ofertado generando un negocio en torno al mismo para los sponsors:
Se ha incidido en la implementación de iniciativas y el desarrollo de planes que han favorecido importantes campañas de visibilización de las marcas en diferentes entornos.
Se han diseñado contenidos a medida para los patrocinadores lo que supone un plus de exclusividad de sus productos; esto ha permitido acercar las marcas al consumidor y usuario final de una forma distinta y mejorada cualitativamente.
Se ha destacado la activación corporativa de cada uno de los patrocinadores como plataforma de proyección de las marcas
Se han llevado a cabo iniciativas que han aportado presencia y reconocimiento del negocio de las firmas asociadas al “producto fútbol” y “por simpatía” del producto comercial.
Se ha estrechado la colaboración e interacción entre LaLiga y los partners con sesiones de trabajo tratando de hacer de nuestra competición un activo estratégico a la vez que atractivo. El capital humano ha sido herramienta definitiva para alcanzar un trabajo profesional y efectivo.
Se supera el ROI de campañas anteriores aumentado el valor tanto de los derechos tangibles -U televisiva, espacios publicitarios en las retransmisiones de los partidos, inserción en soportes digitales propios y de terceros, campañas publicitarias en prensa escrita, etc.- como intangibles, favoreciendo sobre todo la asociación.
En colaboración con los clubes, se consolidan los derechos adquiridos y se cumplen los compromisos contractuales, aumentados y mejorados de acuerdo a las necesidades expresadas por los patrocinadores, a los que se da apoyo incondicional para lograr sus objetivos y expectativas.
Las empresas han optimizado la generación de contenidos, a iniciativa propia o propuestos por LaLiga, haciéndolos valer en sus planes de comunicación internos y externos.
La lona de bienvenida instalada en los diferentes estadios de la competición al inicio de la temporada, los centros experienciales de El Corte Inglés, el Tour de LaLiga, la entrega del MVP al mejor jugador del mes de LaLiga Santander y LaLiga 1I2I3, la presencia de embajadores, los derbis de redacciones, el evento de fidelización en el partido Ath.Club-At.Madrid, los eskort kids al inicio de los encuentros, la publicidad en U televisiva, la celebración de eventos y convenciones por parte de sponsors en la sede de LaLiga, las experiencias VIP en día de partido, las promociones de entradas, la actuación de un mago al descanso de un partido o el Campus de LaLiga, con dotación de plazas para los patrocinadores, son solo algunos ejemplos de las más de 700 activaciones llevadas a cabo a lo largo de los 9 meses de la competición. Las acciones que tuvieron lugar el día del partido van asociadas indisolublemente a la gestión de entradas para el acceso de asistentes e invitados a los estadios. Como resultado de ello, se han emitido más de 6.000 localidades para los sponsors asociadas a hospitality o experiencias únicas en partidos concretos.
Centros experienciales de El Corte Inglés
Tour de LaLiga
Entrega del MVP al mejor jugador del mes
Presencia de embajadores
Derbis de redacciones
Eskort kids
Actuación de un mago
Campus de LaLiga
Se produce una tendencia al alza en el número de marcas asociadas a LaLiga, de nombre y seriedad indiscutible pero también fácilmente identificables por la mayoría de los ciudadanos. Además es necesario mencionar la consolidación del Banco de Santander como tittle sponsor en paralelo al reconocimiento como una de las empresas más destacadas a nivel nacional.
En todos los casos se han incrementado el número de activaciones respecto a ediciones anteriores del Campeonato Nacional de Liga tanto en día de partido como entre semana, reforzando el posicionamiento a nivel general y particular de los patrocinadores oficiales. Como resultado de ello se afianza la imagen de marca de las firmas pero también de LaLiga como competición de prestigio nacional y la preferida de los españoles, con especial incidencia en su categoría, y plataforma de proyección de las marcas.
Desde esta Dirección se ha incrementado la cifra de negocio derivada de los ingresos por patrocinio, contribuyendo así al crecimiento anual y formando parte del motor económico de LaLiga.